Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2018

Vanguardia y neobarroco latinoamericano, ¡crepitemos! (Literatura/Matías Rosas)

Temario a. Yo lírico y autor - Parra b. Vanguardia - Girondo c. Concretismo d. Imposibilidad de decir - Vallejo e. Neruda f. Neo barroco - Lezama Lima  a. Hamburger, K.: La lógica de la literatura: el yo lírico es “un auténtico sujeto enunciativo” (pag. 183) ¿Hay relación entre el yo lírico con el yo escritor? Ella dice que no hay criterio preciso, ni lógico ni estético, ni interno ni externo, que nos permita identificar al sujeto enunciativo del poema con el escritor. Y trae a discusión el carácter de real o ficción del yo lírico y plantea que “la vivencia puede ser ficticia en el sentido de inventada, pero al sujeto vivencial, y por tanto al enunciativo y al yo lírico, sólo cabe encontrarle como sujeto real” (pag. 187). En el poema mismo el sujeto lírico inventado es real. No importa si es idéntico o no al escritor. Con el poema “Autorretrato” de Parra puede ejemplificar esto: “En materia de ojos, a tres metros / No reconozco a mi propia madre. / ¿Qué me sucede? -¡Nada! /

Golpe a golpe entre Blaisten y Fogwill: Help a Beatriz: narrador, mundos y tiempos de la narración. (LIteratura/Matías Rosas)

         Análisis de  “Beatriz querida” de Isidoro Blaisten en Cuentos de hoy mismo: Primer concurso de Cuento Argentino 1982, Bs. As. , 1983 y “Help a él” de Rodolfo Fogwil en Pájaros de la cabeza. Bs. A., Catálogos, 1985.           En tres aspectos principales: narrador, mundos y tiempos de la narración.          Narrador:          Ambos cuentos son intradiegéticos, según nivel narrativo, en primera persona del singular. Homodiegéticos, el narrador es parte de la historia, focalización interna. Según Tzevetan Todorov (“Las categorías del relato literario”, en AA.VV, El análisis estructural del relato. Buenos Aires, CEAL, 1977, 1996), la percepción interna del narrador, “la relación entre un él (de la historia) y un yo (del discurso), entre el personaje y el narrador” (pag. 177), la visión del narrador es igual al del personaje es decir, el narrador conoce tanto como los personajes, no nos da explicaciones antes de que el personaje las encuentre. Pero hay una diferencia e

Breves opiniones de Borges, Mariátegui y Martí sobre la cultura latinoamericana. (Literatura/Matías Rosas)

        “¿Existen ustedes?” (Roberto F. Retamar, Caliban . Apuntes sobre la cultura de nuestra América, México D.F., Diógenes, 1972) con esta pregunta termina la cita por la cual Retamar asevera que poner en cuestión la existencia de la cultura latinoamericana es como decir que el ser latinoamericano no existe. A continuación expondré las opiniones de tres escritores: Jorge L. Borges (Argentina, 1899-1986),   José Martí (Cuba, 1853-1895) y José C. Mariátegui (Perú, 1894-1930): Borges (“El escritor argentino y la tradición”, Discusión , 1957. Obras completas , Bs. As. Emecé, 1989) habla en particular de la literatura argentina pero lo lleva también al plano sudamericano: “los argentinos, los sudamericanos en general (…) podemos manejar todos los temas   europeos, manejarlos sin supersticiones, con una irreverencia que puede tener, y ya tiene, consecuencias afortunadas” (pag. 136). Esta es la conclusión de Borges, una conclusión emancipadora porque ubica al escritor argentino y sud