Vanguardia y neobarroco latinoamericano, ¡crepitemos! (Literatura/Matías Rosas)
Temario a. Yo lírico y autor - Parra b. Vanguardia - Girondo c. Concretismo d. Imposibilidad de decir - Vallejo e. Neruda f. Neo barroco - Lezama Lima a. Hamburger, K.: La lógica de la literatura: el yo lírico es “un auténtico sujeto enunciativo” (pag. 183) ¿Hay relación entre el yo lírico con el yo escritor? Ella dice que no hay criterio preciso, ni lógico ni estético, ni interno ni externo, que nos permita identificar al sujeto enunciativo del poema con el escritor. Y trae a discusión el carácter de real o ficción del yo lírico y plantea que “la vivencia puede ser ficticia en el sentido de inventada, pero al sujeto vivencial, y por tanto al enunciativo y al yo lírico, sólo cabe encontrarle como sujeto real” (pag. 187). En el poema mismo el sujeto lírico inventado es real. No importa si es idéntico o no al escritor. Con el poema “Autorretrato” de Parra puede ejemplificar esto: “En materia de ojos, a tres metros / No reconozco a mi propia madre. / ¿Qué me sucede? -¡Nada...