La fiesta del monstruo y La Resfalosa. Borges y Bioy no odiaban a Ascasubi. (Literatura/Matías Rosas)
Para analizar cómo se construye la voz enunciativa del “monstruo” en La Resfalosa y en La fiesta del monstruo tomaré fundamentos de “Una pedagogía del terror” de Julio Schvartzman (Microcrítica, Bs. As., Biblos, 1992, pag. 95 a 98). Ambas obras están narradas en primera persona, La Resfalosa en plural y La fiesta del monstruo en singular pero, en muchos fragmentos la voz del narrador, de esta última, está en plural: “riéndonos hasta enseñar las vegetaciones”; “íbamos como en onibus”; “sudábamos propio como sardinas”. Y ese es otro recurso que le da violencia al relato: la presencia de la masa. El significado del título: Metáfora de la violencia (pag. 96): La Resfalosa , originalmente, debe su nombre a una danza andina. Pero el narrador usa ese ...